Skip to main content

En este blog de Winpy te contamos todo lo que necesitas saber para construir una estación potente, eficiente y escalable con tecnología AMD, considerando procesadores, tarjetas gráficas, memorias RAM y otros componentes que determinan el rendimiento real de tus proyectos basados en IA.

Gracias a la capacitación de Danilo Candia, Channel Sales Manager de AMD Chile, exploramos configuraciones ideales para distintos tipos de usuario, desde quienes están dando sus primeros pasos hasta quienes trabajan con cargas pesadas en entornos profesionales.

Introducción a la IA y el hardware actual

La evolución del hardware ha estado ligada a las necesidades del software. Si antes los videojuegos exigían más FPS y los equipos se fortalecían con mejores tarjetas gráficas, hoy es la inteligencia artificial la que está marcando la diferencia. Como bien explica Danilo Candia, “la IA requería un hardware distinto, más específico”, tanto a nivel de procesador como de tarjeta gráfica.

Conceptos como IA generativa, machine learning, deep learning, tokens y modelos LLM exigen nuevos estándares. No basta con un buen CPU: ahora se necesitan aceleradores de IA, procesamiento en paralelo, una arquitectura pensada para cargas complejas, entre otros.

Configuración de PC AMD para IA: Opciones y niveles

Configuración básica para iniciarse en IA con AMD (Ryzen 8700G/8600G)

Para los usuarios que desean iniciarse en IA, manteniendo un presupuesto acotado, AMD propone una configuración simple pero eficiente: un equipo basado en Ryzen 7 8700G o 8600G, que incluye CPU, GPU y NPU integrados.

Esta plataforma representa la puerta de entrada al mundo de la IA. Su costo estimado ronda entre $600.000 y $800.000 CLP, e incluye todo lo necesario para comenzar.

Una de las claves que destaca Danilo, está en elegir una placa madre con al menos 4 slots de RAM, lo que permite expansión futura y evita depender de módulos pequeños. Además, es fundamental contar con memoria de buena frecuencia y baja latencia, ya que el rendimiento del CPU y GPU integrados depende en gran medida de esta memoria. Candia enfatiza que “la IA necesita cargar el modelo completo en memoria”, por lo que el tamaño de la RAM será determinante.

También se recomienda verificar la QVL del fabricante para evitar problemas de compatibilidad. Y si en el futuro se necesita más potencia, esta configuración permite incorporar una GPU dedicada, que reemplazaría el rendimiento gráfico integrado.

Configuración intermedia para IA generativa y contenido (Ryzen + GPU Dedicada)

El siguiente nivel está pensado para quienes ya trabajan con software especializado, IA generativa, o combinan diseño y creación de contenido. Aquí, la propuesta se basa en un procesador Ryzen (idealmente serie 9000) y una GPU dedicada, como la Radeon RX 7600 o RX 7900 XT.

Este tipo de equipos se arma muchas veces con componentes gamer, aunque el objetivo es distinto. Como comenta Danilo, “muchos de estos equipos se inspiran en plataformas gamer, pero apuntan a usuarios que buscan potencia IA”.

La serie Ryzen 9000 incorpora instrucciones AVX512, fundamentales para procesar tareas complejas de IA generativa, edición o simulaciones simultáneas. Además, en esta configuración, el procesador se encarga del sistema operativo y otras tareas, mientras que la GPU ejecuta el modelo IA.

Una recomendación importante es elegir una GPU con suficiente VRAM. Una tarjeta de 16 GB puede cargar modelos más complejos sin generar cuellos de botella ya que “la VRAM debe ser suficiente para que el modelo entre completo”, ya que no se puede fragmentar un modelo de IA.

Workstations AMD para IA profesional: Potencia y seguridad

Para quienes trabajan en áreas como diseño industrial, modelado 3D, arquitectura o investigación científica, la solución ideal es una workstation. Estas estaciones están diseñadas para cargas intensivas y ofrecen rendimiento local, sin depender de la nube.

Danilo Candia destaca que “las Workstation permiten procesar datos privados con mayor velocidad y seguridad”, algo clave para sectores como minería o universidades. A diferencia de un servidor, la Workstation se mantiene como una plataforma desktop expandible, de menor costo y más fácil mantención.

Revisa nuestro catalogo completo de Workstation en Winpy.cl

Servidores con AMD EPYC e Instinct: IA a escala extrema

En el extremo de rendimiento se encuentran los servidores con procesadores AMD EPYC y tarjetas AMD Instinct, diseñados para supercómputo, centros de datos y entornos científicos de alta complejidad.

Estas plataformas pueden incluir 256 núcleos por servidor, hasta 6 TB de RAM por socket, y GPUs con 256 GB de VRAM. Se utilizan refrigeración líquida y están preparadas para múltiples usuarios y cargas simultáneas.

Un ejemplo es Frontier, el supercomputador más potente del mundo desarrollado por AMD, que cuenta con 11 millones de núcleos y un rendimiento de 2.7 exaflops. Según Candia, esto demuestra que “AMD puede escalar desde una máquina personal hasta un sistema de clase mundial”.

Cómo elegir tu configuración ideal para IA con AMD

Antes de armar tu equipo, es importante definir qué tipo de trabajo harás con IA. Esto te permitirá optimizar tu inversión y evitar limitaciones innecesarias.

Preguntas clave:

  • ¿Trabajarás con IA generativa y edición de video? → Prioriza CPU potente y GPU con mucha VRAM.
  • ¿Solo ejecutarás modelos de IA? → Un procesador básico es suficiente si la carga cae en la GPU.
  • ¿Tu software permite dividir tareas entre GPU integrada y dedicada?
  • ¿Necesitas una plataforma escalable o lista para producción profesional?

En resumen, si cargas modelos complejos, necesitarás más RAM y VRAM. Y si trabajas en tareas simultáneas, un buen número de núcleos de CPU marcará la diferencia.

¿Listo para armar tu estación ideal con AMD?

En Winpy tenemos todo lo que necesitas para dar el siguiente paso en el mundo de la inteligencia artificial.

Procesadores AMD:

Tarjetas de video AMD:

En resumen:

Configuración Uso principal Procesador Tarjeta gráfica (GPU) RAM recomendada  
Básica Tareas livianas de IA, entrada al mundo IA Ryzen 8700G / 8600G Integrada (Radeon 780M / 760M) 16 – 32 GB NPU integrada, ideal para empezar sin GPU dedicada
Media IA generativa, edición, diseño en paralelo Ryzen 7000 / Ryzen 9000 RX 7600 / RX 7900 XT 32 – 64 GB Buen equilibrio entre CPU y GPU, con posibilidad de crecimiento
Avanzada (Workstation) Modelado 3D, minería, video pro, arquitectura Ryzen 9000 (hasta 96 núcleos) Radeon Pro con 32 – 48 GB de VRAM 128 GB – 2 TB ECC Plataforma ultra expandible, ideal para uso profesional intensivo
Extrema (Data Center / Servidores) Supercómputo, IA masiva, multicliente, investigación AMD EPYC (doble socket) AMD Instinct (hasta 256 GB de VRAM) Hasta 6 TB por socket Refrigeración líquida, rendimiento extremo, preparado para investigación y centros TI

 

Deja un comentario